El orgullo de Luis Díaz, para su tierra y sus raíces en la Copa América
El tercer partido de la selección Colombia, frente a Paraguay, en fase de grupos de Copa América, fue la oportunidad perfecta para que Luis Díaz, jugador del Junior de Barranquilla y promesa joven del fútbol colombiano pudiera mostrar sus capacidades en cancha y luchar por un puesto en el equipo de Queiroz.
No obstante, más allá del fútbol, Luis es un ser acostumbrado a la resiliencia y la resistencia ante los golpes. Nació en 1997, en Barrancas, en el departamento de La Guajira y de allí labró su camino hacia la grandeza.
La historia comienza cuando, directo desde la comunidad Wayuú, llegó Lucho a una cancha a presentar pruebas para la elección de la nómina que iba a representar a Colombia en la Copa América de pueblos indígenas que se jugaba en Chile, donde hizo dos goles y fue capitán.

Fue allí cuando Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, habló con el Barranquilla FC para llevar a este hombre al profesionalismo. Fue el 14 de mayo de 2016 cuando, frente al Cúcuta Deportivo, Luis Díaz marcó su primer gol y comenzó a hacerse un lugar, incluso, en selecciones juveniles.

Luego de esto, Arturo Reyes, técnico de las inferiores de la selección, habló con Comesaña sobre el jugador que, al ser visto, logró llegar a Junior en 2018, lugar donde ya ha ganado dos títulos como profesional y logró su lugar en la selección Colombia.

Esto no es más que el ejemplo de lucha y el empeño de un hombre que, a pesar de ser parte de una comunidad marginada y olvidada, llegó a abrirse camino entre los talentos colombianos que, hoy por hoy, disputan la Copa en Brasil.

Por otro lado, un aporte de las comunidades indígenas, que año a año claman por apoyo, sustento y respeto a sus territorios y creencias, que han sido vulnerados y a quienes se les ha robado el orgullo de ser los verdaderos dueños de la tierra.